Personalizar

Inicio Áreas de estudio

Imprimir

El Estrecho

Región intercontinental donde convergen las condiciones contradictorias de nexo y frontera, espacio de tránsito cuya subvertida fluidez lo torna espacio de tráfico, de personas, mercancías y comunicación mediada.

La frontera se vuelve región metropolitana conformada por un archipiélago de ciudades dispersas en un territorio de estratégico potencial, Gibraltar y Ceuta como islas acorazadas que sirven de detonante al florecimiento de economías excepcionales, duty-frees que se extienden por la zona, donde la deslocalización de producción europea transforma la artesanía en precaria industrialización.

Territorio sumido en un inquietante proceso de segmentación que suma límite sobre límite desbordando los márgenes legales y humanitarios. A un lado, Algeciras (al jazeera, la isla) como mayor puerto del Mediterráneo y cabeza visible de la región del Campo de Gibraltar. Al otro, Tánger como gran metrópolis del norte de África que pone sus esperanzas en la creación de la nueva Zona de Desarrollo Económico asociada al faraónico proyecto del puerto Tanger-Med. Entre una y otra, la rutina descorazonadora de surfistas que sortean pateras frente a las costas de Tarifa; áspero paisaje donde numerosos grupos y movilizaciones trabajan por la libertad de movimiento y del conocimiento, para transmutar el ciberterritorio en espacio de conexión real.

Superficie:
aprox. 3.059 km2
Habitantes:
800.233 (en 2005)
Coordenadas UTM:
(Algeciras) HUSO 30, X: 279.388, Y: 4.001.870
El área abarca unos 10 municipios. Algeciras y Tánger son las ciudades más importantes de la región.

Informe

En el marco de Atributos Urbanos, los participantes en las mesas de trabajo resaltaron la necesidad de mirar al territorio de El Estrecho con actitud activa, entendiendo que todo atributo que lo caracteriza es un proceso en un contexto dinámico y en contínua construcción.

Se trata de un territorio que integra diferentes escalas y redes territoriales, es atravesado por y se conecta a flujos que lo transforman materialmente y lo reinforman constantemente. Es un espacio donde se superponen diferentes paisajes cuya relevancia sociopolítica obliga a observarlos e interactuar desde lo local y lo global. El Estrecho de Gibraltar es un territorio-laboratorio del mundo contemporáneo, que puede ser interpretado transversalmente desde las Seis Geografías de Edward Soja (en Postmetropolis), releyendo sobre él las singularidades de flexcity, cosmópolis, exópolis, fractalcity, fortress, simcity.

De la orilla europea se destaca la descoordinación de esta región casi metropolitana con tres centros inconexos (Cádiz, Tarifa, Algeciras), cada uno con un grado de especialización distinto, con falta de infraestructuras territoriales que las vinculen, las relacionen y las potencien económica, social o culturalmente. Una región que tradicionalmente ha sido un lugar de servidumbres energéticas, comerciales y militares, cargas que, ante la resistencia de la ciudadanía o políticas sectoriales, se exportan como modelos energéticos o inmobiliarios, igualmente no sostenibles hacia la otra orilla. La discusión de un modelo territorial debe argumentarse desde un modelo turístico sostenible, que desvíe el turismo langosta o kleenex (usar y tirar), que genera surfurbias en las costas gaditanas, hacia fórmulas que devengan en la construcción de una nueva ciudadanía.

Ciudades como Ceuta, Tánger, Tarifa o Algeciras se convierten en buffer cities en la medida en que este territorio alberga flujos que son filtrados y controlados. En estas ciudades tránsito confluyen personas cuya movilidad se puede entender como "empobrecedores" (turismo mercancía y especulación inmobiliaria); o tránsitos de personas con movilidades "enriquecedoras", migrantes en busca de autonomía, mejora de vida y trabajo; tránsitos de distribución y producción globales; y tránsitos de flujos mediáticos y electrónicos, espacios públicos en construcción de un común entre las dos orillas.

La frontera es una región metropolitana o territorio frontera que se dispersa por un territorio geopolítico cuyos límites están en contínuo perfilamiento. Este enclave, puerta de entrada natural de África en Europa subraya la paradoja del ordenamiento geo-económico global: mínima distancia geográfica, máxima distancia de niveles de riqueza y de posibilidades de vida.

Esas desigualdades marcan físicamente límites entre barrios de mismas ciudades, entre ciudades y campamentos, entre ciudades y áreas productivas, y se extiende a terceros países en un proceso de externalización de las fronteras que construye espacios o heterotopias en todas esas escalas.

Destaca el desarrollo de la economía de frontera, es decir, el devenir productivo del espacio fronterizo o territorio fábrica. El desembarco de empresas españolas y europeas en el Magreb (textiles, telecomunicaciones, servicios, agrícola, etc.) construyen un territorio sustentado en el outsourcing, o deslocalización de la producción europea y la consolidación de sectores productivos que se sostienen en relación a la proximidad con la zona fronteriza y a la incorporación de mano de obra migrante (sector de cuidados en Ceuta y Melilla, agricultura intensiva en Huelva y Almería, etc.).

Los pobladores paradigmáticos de este nuevo territorio son los migrantes en tránsito. Las migraciones como movimientos sociales expresan trayectorias singulares rediseñadas en torno a proyectos de vida particulares que escapan a las delimitaciones del control. Los nuevos ciudadanos migrantes construyen ciudad en su entorno, la ciudad la llevan consigo, y coexiste así con realidades urbanas preexistentes dando lugar una casi contínua ciudad dual donde estratificaciones sociales y económicas se unen las segregaciones éticas y culturales.

— MEDIOMUNDO Arquitectos

Participantes

El trabajo sobre esta área de estudio se desarrolló en diversas reuniones donde se produjeron múltiples aportaciones en forma de textos, apuntes, charlas y propuestas que se expusieron en la Mesa Redonda abierta al público celebrada el día 11 de octubre de 2006 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla.

En ella participaron:

José Pérez de Lama, arquitecto, coordinador de la mesa, profesor asociado (ETSA Sevilla); Helena Maleno, periodista, integrante colectivo Aljaima, investigación-acción El Estrecho, Marrecuos; Javier Toret, psicólogo, activista, co-organizador de Fadaiat, proyecto observatorio tecnológico del Estrecho; Javier Mohedano, concejal de cultura del ayuntamiento de Tarifa; coodinadores del programa y público.

Aportaciones

Subir